Por Darío Fiori
Orden y disciplina. Así fue como Colón lo salió a jugar en el Nuevo Gasómetro. Sin lugar a dudas, que Colón demostró una encomiable determinación al plantearse en igualdad de condiciones frente al escolta del torneo. Es menester destacar que este encuentro representa el cuarto partido consecutivo en el cual el sabalero en cuestión no logró obtener una victoria, un aspecto que no puede ser soslayado al evaluar el desempeño general en el torneo. Además, es pertinente resaltar que, en virtud de la tabla acumulada, Colón se encuentra a tan solo dos puntos de la zona de descenso, un hecho que incrementa la importancia de cada punto obtenido en cada enfrentamiento.
No obstante, resulta necesario contextualizar el rendimiento previo de Colón frente a equipos de menor envergadura. Este punto merece especial atención, ya que en la previa era de esos partidos catalogados como «perdibles». Sin embargo, en el complemento, tuvo las dos situaciones más claras del partido con un cabezazo de Garcés y un disparo de Perlaza que no llegó a definir bien. Quizás le faltó voracidad ofensiva en los últimos metros para poder llevarse los 3 puntos a la capital santafesina.
Exceptuando el comienzo dubitativo de Ignacio Chicco (5), el bloque defensivo, en líneas generales fue aceptable en relación a la última imagen. Tuvo mucho orden y disciplina. Muy buen partido de la defensa en general. En consecuencia, si bien es cierto que mostró ciertas deficiencias en su desempeño, cuando Garcés intentó jugar hacia atrás, pareció carecer de agilidad y rapidez para responder al pressing de los delanteros de San Lorenzo. En lugar de responder de manera inmediata y activa, el arquero sabalero pareció tomar todo el tiempo del mundo, lo que permitió a los delanteros adversarios cerrarle espacios y dificultar su salida.
Además, cuando finalmente Chicco decidió sacar la pelota hacia un costado, su cálculo fue incorrecto, lo que resultó en una salida poco efectiva. Esto mostró una falta de precisión en su ejecución, lo que pone en riesgo la posesión del balón y aumenta la presión sobre el equipo.
En general, estos errores de Chicco en el comienzo del juego demostraron una falta de seguridad y confianza en su toma de decisiones y ejecución técnica. Tuvo dos atajadas en cada tiempo que le permitió que el Ciclón se quede con los tres puntos. Primer con un remate débil de Barrios que resolvió sin inconvenientes, y luego, en el complemento, cerca del epílogo final, un gran guantazo al cabezazo de Campi que le faltó fuerza, sin embargo, igualmente voló muy bien
Por momentos, San Lorenzo quedó con un 3-3-1-3 con Giay y Braida. Cuando acompañaron a Sánchez en el medio se convirtieron en interiores. Barrios quedó suelto por todo el frente, a veces dándole ciertos dolores de cabeza a espaldas de Eric Meza (5,5) durante todo el partido. Vombergar y Cerutti le dieron amplitud al equipo con libertad para las diagonales. Bareiro ocupó el centro del ataque. El Perrito Barrios se generó espacios que el mismo ataque desde la pausa, la atracción, el engaño, el amague. Es el peligro que San Lorenzo puede generar en ataque. ¿Y el lateral sabalero? Alternó buenas y malas. Tuvo un remate desviado que se fue cerca del poste izquierdo, y luego asistió por la derecha con un centro a Perlaza que no conectó bien.
El interesante aporte defensivo de Facundo Garcés (6) se destacó por su capacidad para realizar cierres efectivos y evitar el desequilibrio del Perrito Barrios en espacios reducidos. Durante la primera etapa, se percibió como el defensor más sólido de la línea de tres defensores. Llevó a cabo una buena comprensión de la ubicación espacial y la anticipación, lo que le permitió posicionarse adecuadamente para cerrar los espacios y evitar que los atacantes adversarios generen situaciones de peligro. Leyó bien el juego y tomó decisiones rápidas en situaciones de uno contra uno o cuando debe defender en áreas más congestionadas es encomiable. En el amanecer del partido, cabeceó en el área chica y Batalla logró meter un manotazo para salvar la valla
Ante Central Córdoba, Gian Nardelli (6) fue la gran figura en el partido frente al Ferroviario. Hoy, en un examen más complejo, mostró un notable avance para cortar los avances. Cubrió todo el bloque defensivo. Se posicionó correctamente para cerrar los espacios. Se mostró sólido en el juego aéreo, lo que es especialmente valioso en situaciones de balón parado. Su capacidad para ganar duelos aéreos y despejar el balón con eficacia brindó seguridad adicional al bloque defensivo.
Tácticamente fue positivo lo de Colón en esa primera etapa. Se plantó de igual a igual, le manejó la pelota a San Lorenzo, aunque le faltó cambios de ritmo y profundidad. Tuvo las dos situaciones más claras, con un remate de Álvarez y Meza. En ese sentido, fue prolijo lo de Rafa Delgado (7). Cumplió de manera adecuada su función defensiva y contribuyó al planteamiento general de Colón a lo largo de los 95 minutos. Se mostró sólido en la defensa, clausurando su sector y evitando cometer errores que pudieran generar oportunidades de gol para CASLA. En cuanto a la estrategia de juego, Rafa apostó por el envío largo en busca de los dos delanteros lo que indica su contribución en las transiciones ofensivas y en el intento de generar peligro a través de balones largos. En el segundo tiempo, se cayó en el área en una disputa por la pelota con Leguizamón, y al tocar el piso, tocó la pelota con la mano. Ni Herrera ni Rey Hilfer en el VAR lo consideraron como penal.
Gran acierto de Gorosito al incluirlo a Augusto Schott (6). Durante la semana, cuando se suponía que Troncoso iba a ser titular tras ser el revulsivo en la igualdad 2-2 ante Central Córdoba, Gorosito apostó con el ex Talleres, un poco relegado en la consideración de Pipo. La idea fue tapar las subidas de Giay y la movilidad de Vombergar. Cumplió.
Colón necesitó un poquito más de Baldomero Perlaza (6), que se mostrara más, un pase del medio hacia fuera y participe activamente en el juego ofensivo del sabalero. Aseguró la tenencia de la pelota, en el segundo tiempo, pero le faltó frescura para romper líneas y generar situaciones de peligro. Asimismo, sometió a los volantes de San Lorenzo a un ritmo más lento durante el complemento y nunca le pudieron quitar la pelota. Su capacidad para mantener la posesión y controlar el juego fue destacada. Hubo un momento en el que podría haber sido reemplazado aproximadamente a los 30 minutos del segundo tiempo, su aporte general fue positivo contra un rival de mayor jerarquía que está peleando por el campeonato.
Misma sintonía para Leonel Picco (5). El ex Arsenal demostró un rendimiento discreto en el partido en la mitad de la cancha del equipo. No obstante, su desempeño se vio limitado por la falta de juego y velocidad en el contraataque, aspectos que podrían haber permitido a Colón generar mayores ocasiones de gol. Aunque mostró una buena acción al inicio del segundo tiempo meterse entre los centrales y bloquear los disparos de Barrios al vacío.
Juan Pablo Álvarez (6) mostró entrega y dedicación en el partido, destacándose por su labor en la zona media y generando ocasiones de peligro. Generó el primer tiro al arco de Colón antes del cuarto de hora que controló Batalla. Durante la semana, venció la situación contractual del jugador ya que el elenco santafesino no puede hacer efectiva la opción de compra y se busca prolongar el vínculo hasta el final del torneo. La falta de acuerdo con el club propietario del pase, Banfield, complica la resolución de esta situación. ¿Serán los últimos partidos?
Arriba, el trabajo de Ramón Darío Ábila (5) con la pelota y sin la pelota fue distinto. Generó espacios para atraer las marcas. Participó en la construcción del juego al recibir la pelota en la mitad de la cancha. Al estar más cerca, tuvo más opciones de pase para combinar por dentro con otros jugadores para avanzar hacia el área rival. Por último, le dio la pausa al juego al ralentizar el juego y permitir que los demás se posicionen de cara al ataque. El déficit es que no tuvo ninguna opción clara para marcar. En el primer tiempo, le puso un pase desmesurado a Eric Meza detrás de la mitad de la cancha, quedó mano a mano el lateral sabalero ante Augusto Batalla, pero Giay le ganó la cuerda y salió jugando. Luego, le ganó las espaldas a la Roca Sánchez, abriendo por el lado opuesto para la llegada de Meza
Santiago Pierotti (5) tuvo un partido especial, ya que cumplió 100 partidos con la camiseta de Colón. Durante el partido en cuestión, se pudo observar que le faltó tener un mayor impacto en el juego. Necesitó recibir pases precisos en la zona de tres cuartos de cancha que le permitieran encarar directamente hacia el arco de Batalla. Además, demostró una actitud combativa y luchó constantemente en el terreno de juego. Destacable fue la maniobra en la cual logró dejar sentado en el suelo al jugador Rafa Pérez, lo cual resalta como uno de los momentos más destacados del jugador oriundo de Pilar. Se nota cuando claramente el “Gringo” saca ventajas en buena forma física, ya que se vuelve un jugador difícil de detener para los rivales. Terminó cansado, por eso fue reemplazado. En este partido, le faltó en términos ofensivos generar mayor impacto cuando se tiró por las bandas, en este caso la izquierda.
Los que ingresaron:
Gorosito refrescó la mitad de la cancha y el ataque, con el ingreso de Picco por Vega, cambio por cambio, Benítez reapareció después de mucho tiempo por Pierotti, que había sido el jugador más claro del sabalero en el primer tiempo y Farias por Wanchope a jugar de falso 9.
Lo cierto es que Facundo Farías (-) fue de menor a mayor. Cuando entró, perdió algunas pelotas que derivaron en algunas aproximaciones en CASLA. Lógico, debido a tantos meses sin adquirir ritmo de juego. Pero con el correr de los minutos, mostró los destellos de potrero. Pipo tiene una carta fundamental para generar un poco más de fútbol en la zona de tres cuartos.
Cristian Vega (-) Ingresó en un momento donde Colón cedió todo tipo de protagonismo, y tuvo que correr de atrás ante la prestancia de los volantes de San Lorenzo. Cuando la tuvo bajo su poder, fue muy eficaz en la entrega de la pelota. Aseguró el primer toque.
Jorge Benítez (-): Reapareció al equipo tras una lesión muscular que lo mantuvo fuera de los partidos contra Atlético Tucumán, Boca, Talleres y Platense. Se llegó a decir que el jugador expresó su incomodidad y deseos de inmigrar (no está confirmado), y que atravesó algunos problemas anímicos. Sin embargo, hablando sobre el partido de esta tarde, no tuvo un impacto significativo en el ataque del equipo.
Néstor Gorosito (DT): En conferencia de prensa, reconoció que el Sabalero hizo un buen partido, uno de los mejores desde que está en la capital del a provincia. Se fue contento por el equipo. Aseguró que no fueron individualidades aisladas.
⚠ Descargá la App SOY Sabalero haciendo click aquí y unite a nuestro Grupo de Whatsapp‼
Fuente: SOY Deportes
Discussion about this post