Desde ese 28 de diciembre de 1992, liderando la lista «Renacer rojinegro», y atravesando dos etapas desde el 93 hasta el 2004 y del 2016 hasta la actualidad, Vignatti fue el padre de la criatura. Aunque bajo su conducción experimentó altibajos en cuanto a resultados deportivos, pero logró afianzarse como uno de los equipos más importantes del fútbol argentino.
Durante su primera presidencia, Vignatti impulsó una política de austeridad financiera que permitió al club sanear sus cuentas y evitar la quiebra. A su vez, logró mantener a Colón en la Primera División del fútbol argentino durante varias temporadas hasta su descenso en 2014 tras lo que fue la derrota ante Atlético Rafaela en el desempate en el estadio Gigante de Arroyito.
Ya en su segundo mandato, Vignatti tomó medidas para modernizar la infraestructura del club, con la construcción de nuevas instalaciones deportivas y la remodelación del estadio Brigadier General Estanislao López. Además logró armar un equipo competitivo que llegó a la final de la Copa Sudamericana en 2019, lo que significó un hito histórico para el club.
Aunque durante su gestión también hubo situaciones polémicas, como el conflicto con el entrenador Eduardo Domínguez, quien terminó renunciando en 2018-2019 tras una serie de desencuentros con la dirigencia. Luego vino la pandemia del COVID-19 que afectó significativamente las fianzaz del club, lo que generó críticas de algunos sectores de la opinión pública
Se volvió de nuevo a recurrir al Barba. Conformó un plantel productivo con grandes figuras como Leonardo Burián, Paolo Goltz, Facundo Mura, Gonzalo Piovi, Federico Lértora, Rodrigo Aliendro, Luis Miguel Rodríguez y Wilson Morelo y así, tras 116 años de historia, se convirtió en el primer presidente en la historia de la capital santafesina en darle una estrella al fútbol santafesino.
Entre sus principales objetivos, Vignatti tendría en mente convencer a Godano para que sea la cabeza visible como candidato a presidente por el oficialismo. Otra de las alternativas, que se viene mencionando desde hace tiempo, es que el oficialismo finalmente tenga a José Alonso como referente para las próximas elecciones. Es que el actual vicepresidente de Colón está dispuesto a enfrentar el desafío y se viene preparando desde hace tiempo para cuando llegue su momento.
Por último, no hay que descartar que decida colocar al frente del oficialismo a un dirigente joven, Matías Vidoz, símbolo de la renovación que se busca por estas horas en Colón. La realidad es que todavía faltan seis meses y todo puede pasar. Mientras tanto se analizan las variantes para la vida institucional y deportiva de la entidad del Barrio Centenario.
⚠ Descargá la App SOY Sabalero haciendo click aquí y unite a nuestro Grupo de Whatsapp‼
Fuente: SOY Deportes
Discussion about this post